sábado, 8 de diciembre de 2012

Centros de navidad fáciles y baratos

El Puente de la Constitución e Inmaculada es una de las fechas preferidas por muchas familias españolas para dar la bienvenida a la Navidad en sus hogares. Días de descanso, proximidad de las fiestas y el ambiente que ya comienza a respirarse por las calles y establecimientos ayuda a que los espumillones, motivos dorados y plateados, Belenes y Papás Noel llenen de luz y color nuestras casas.

Muchos vamos guardando los motivos que compramos en cada Navidad. Sin embargo, este año seremos muchos los que 'reciclemos' para adornar la casa sin gastar ni un solo euro, o por lo menos, la menor cantidad posible.
 
En mi caso, este año he tenido que tirar el árbol por su lamentable estado.... Si fuera un ser vivo, diría que estaba famélico!!!
 
Esta situación me ha obligado a cambiar toda la idea que tenía para la decoración de este año, que giraría entorno al árbol. Así que.....me animé por reutilizar todos los adornos que tenía para decorar la casa sin árbol. Esta vez lo he sustituido por un Belén que encontré en una vieja caja, y la verdad que no me arrepiento porque es bastante bonito, además de tener el recuerdo cariñoso de mi madre moldeándolo y dándole color. Lo vestí con hojas de las ramas de acebo que tenía de otro años, y bolas y piñones en color plata. Además, y para llenar un poco el espacio que quedaba libre, decidí darle un oportunidad a las velas...y al final son las reinas de la casa estos días.

Es muy fácil hacer un centro bonito con velas y alguna otra cosa que encontremos por casa. En mi caso, esta vez he utilizado un frasco de cristal bajo (suelo guardar todos los frascos de cristal para ocasiones como ésta o para guardar cualquier guarnición o salsa que haga de más), una vela gruesa, lazo de navidad, moldes para magdalena de dos tamaños, piñones navideños y collar de bolas, cola de pegar y tijeras.
 
 Al tener los moldes para magdalenas de dos colores, aproveché para pegar el de menor tamaño dentro del mayor, para que no quedase tan blando. He visto por ahí, que también les ponen botones de colores, si no se tiene moldes de diferente color.

Una vez montados los moldes, unos dentro de otros, los vamos pegando en el frasco hasta cubrir toda su superficie exterior. Primera parte hecha.

Para disimular la parte superior del frasco, donde iría enroscada la tapa, se coloca el lazo de navidad. Para ello, se hace un frunce simple con hilo o simplemente se va doblando y pegando al mismo frasco hasta que todo él quede cubierto por el lazo.

Se coloca la vela y, por último, se enrosca el collar de perlas y se coloca los piñones a un lateral. Si no se tienen piñones, también se puede pintar un par de tomates cherry con spray dorado o plateado. Se deja secar y se colocan en la posición que más guste.

A mi me han quedado así.
 
Espero que os gusten y que os animéis a hacer alguno.
 
 
 

viernes, 30 de noviembre de 2012

Grease, el musical, llega a Oviedo

No hace falta las faldas de vuelo, ni las cazadoras de cuerno, ni llevar el pelo engominado. La escenografía la pone el Teatro Campoamor y el espectáculo y diversión la compañía de artistas.

Por fin, el centenario teatro ovetense acoge el musical de Grease, la producción de Broadway que este año cumple 40 años de su estreno sobre las tablas de un teatro.

Muchas generaciones somos las que hemos crecido viendo por la tv (incluso algunos llegaron a ver su estreno en el cine) de la historia de Sandy y Danny Zuco. Dos jóvenes que vivieron un amor de verano que continuará en el instituto, un escenario donde no faltan las historias de juventud más características de los años 50, época en la que se inspira esta historia.
 
En este caso, las canciones están traducidas al español para garantizar un mayor disfrute del público asistente el que, según su protagonista femenina, Edurne, no tarda en abandonar las butacas para mover sus caderas al son de las canciones más conocidas de la producción y aquellas que en esta ocasión se recuperan de la obra original de Broadway. No obstante, seguramente que a alguno se le escapará algún verso en inglés al recordar las canciones interpretadas por Olivia Newton-John y John Travolta en la película de 1977 (a España llegó un año después). Y es que, ¿quién es capaz de ni siquiera tararear esta canción cada vez que la escucha?
 
¿O quién puede mantener sus brazos inmóviles al escuchar 'Todo un rayo'?
 

Nos sabemos letras, coreografías e incluso diálogos. Todo lo necesario para disfrutar de Grease, el musical.

Qué comience el espectáculo!!!!

jueves, 29 de noviembre de 2012

Violenta para tratar sobre violencia de género

De todos es bien sabido que una imagen vale más que mil palabras. Pues bien, es muy importante seleccionar bien la fotografía que acompaña a una noticia, o más bien a un titular, ya que la mayoría de la gente sólo repasa los titulares de la prensa.

Esta mañana me ha impactado esta imagen en las páginas de La Nueva España
 
¿Gallardón amenazando a una asustada Soraya?¿Guerra en el Gobierno? Pero peor ha sido cuando me he parado a leer el titular que lo acompaña: "Las víctimas de la violencia machista y del terrorismo tendrán justicia gratuita".

No me meto con el contenido de la noticia ni en su relevancia política y social, no es el objetivo de esta sección. Más bien lo hago con la intención de la línea editorial al unir una noticia sobre violencia machista con una imagen en la que el Ministro de Justicia aparece en posición amenazadora frente a Soraya Sáenz de Santamaría, violencia que se intensifica con la aparición de su mano en forma de puño y la cara de susto de la Vicepresidenta del Gobierno.
 
Considero que hay imágenes más apropiadas para acompañar sta información. Con la violencia no se juega.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La mirada crítica


Abro hoy otro foco de conversación en el balcón. Como periodista y amante de la fotografía, no me puedo resistir a leer el mensaje que transmiten muchas imágenes en la prensa. Algunas firmadas por la ironía, como las caricaturas, y otras, transmisoras de esa información que es incapaz de llegar mediante las palabras.

La comunicación no verbal a veces hace estragos al político que es 'cazado', pero son verdaderas joyas comunicativas para el público.
 
Estreno la sección con una de mis caricaturas preferidas de este año. Publicada en La Nueva España el pasado 9 de marzo, en plena campaña electoral. El mensaje de actualidad es transparante, ya que se publica en plena carrera por hacerse por la Junta del Principado, situando a los contrincantes en las posiciones que en ese momento ocupaban en el Gobierno autonómico. Pero, ¿y sus caras?¿y el choque de ruedas PP-Foro? Dentro de la ironía, pero parece una perfecta representación de cómo estaba la panorámica política en Asturias hace tan solo unos meses.
 
Ironía y buen humor para afrontar lo que nos queda de semana.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Olores que desprenden bienestar


El otoño tiene muchos colores. La naturaleza nos regala un abanico de tonos marrones y amarillos, pero con ellos también llega el blanco de los kleenex.

Los resfriados del otoño, al igual que sucede con los que llegan con la primavera, son los más duraderos. Hay incluso personas que los cogen en octubre y no los apean hasta bien pasado el invierno.

¿Cuál es la solución?

A parte de los cuidados habituales y los medicamentos para prevenir y curar los resfriados, hay métodos mucho más naturales y saludables. Las fragancias.

La aromaterapia, basada en el uso de aceites esenciales vegetales, ayuda a estimular o relajar el organismo. Estos métodos ya eran habituales en el Antiguo Egipto, cuya sociedad era muy dada a usar fragancias dependiendo de la funcionalidad, atmósfera y compañía que se tuviera. No faltaba el uso de los aromas para fines terapéuticos. Los egipcios utilizaban los aceites esenciales en medicina, cosméticos, para la higiene personal y de las estancias, y para armonizar los templos.

La aplicación de los aromas puede hacerse por inhalación, masajes, cataplasmas o en los baños. En estas cuatro variedades, podemos utilizar aromas para curar un resfriado. Los mejores acompañantes son la menta, el romero y el eucalipto, bien virtiendo en nuestra almohada unas gotas de estas esencias o diluyéndolas en agua caliente para cubrir el aire de la habitación donde dormiremos.

En mi casa, hecha a la antigua, es habitual colgar de los radiadores recipientes de cerámica (un poco decorados por mi madre y por mi, para que no sean un pegote blanco en la habitación) con agua templada y unas gotas de eucalipto. Con el calor del radiador la esencia se va disolviendo poco a poco a la vez que baña todo el ambiente. Si añadimos a ésto un masaje en el pecho con una pomada de eucalipto, en dos días resfriado superado; además de dormir profundamente.

Un buen descanso acompañado del más cálido y saludable aroma.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Pasión de hermano hasta la médula. @Enaislamiento

La sociedad asturiana, en concreto, y el mundo de Twitter en general, han abierto sus corazones. Y es que historias como la que esos días estamos viviendo a través de la cuenta @Enaislamiento no se ven habitualmente.

La historia de los tres jóvenes ovetenses que dan vida a @Enaislamiento comenzó a palpitar le pasado 3 de noviembre, cuando Javier, de 19 años, ingresó en el Hospital Universitario de Asturias (HUCA), para ser sometido a un transplante de médula. Sus dos hermanos, Federico y Borja, han decidido no despegarse de su hermano, tanto que el primero de ellos será intervenido mañana al ser el donante que su hermano necesita.
 
Su historia ha sobrepasado los límites gracias a su diario tuitero. Borja es el encargado de seguir la vida de sus dos hermanos en la en la planta de trasplantes hematopoyéticos del HUCA y plasmarla en la red. Su entrega, unión y entrega entre ellos mismos ha desatado todo un fenómeno en la red. Tal es así que los jóvenes se han convertido en uno de los principales protagonistas de programas de radio, televisión y páginas de periódicos.
 
Su cuenta @Enaislamiento ha superado hoy los 6.300 followers y no paran de llegarles tweets de ánimo y apoyo de todas las partes del país. Su trayectoria en la red y su vivencia está siendo tan especial que estos días marcarán un antes y un después en sus vidas y en las de todos sus seguidores.
 
En esa habitación del HUCA hay en todo momento miles de personas acompañando a estos valientes jóvenes y los seguirá habiendo durante toda la recuperación de Javier y Federico. Mucho ánimo también desde este pequeño balcón. Desde hoy tenéis una nueva seguidora en Twitter y yo tres nuevos modelos a seguir.


Los héroes de nuestras vidas son esas personas silenciosas que tenemos cerca.

miércoles, 31 de octubre de 2012

¿Preparados para Halloween? Decora tu casa

Cada año la tradición de Halloween cobra más protagonismo en España. Decoraciones inspiradas en las tinieblas, fantasmas, calabazas y toda clase de monstruos llenan escaparates, calles y bares.

El año pasado, y como despedida de una de mis amigas que ha iniciado rumbo lejos de su país natal, celebramos Halloween, recordando también nuestro paso por Reino Unido. La anfitriona de la casa nos recibió en un ambiente inmejorable, pero le salió cara la decoración.

Este año, apuesto por seguir decorando nuestras casas, pero sin gastar mucho dinero. Os propongo alguna idea barata:

  1. Una bebida sangrienta
La mesa y los sabores también tienen que tener su papel. Por ello, a parte de poder comprar arañas (las hay que gominola muy baratas y sirven de guiño dulce para nuestros invitados) y telas de araña, podemos decorar nuestras copas de vino con azúcar requemado en los bordes. Como bebida nada mejor que un líquido rojo, para simular la sangre. Podemos encontrar licores como el chupito de piruleta o el pacharán que simularían bien el efecto, pero para algo más rentable, la sangría de vino hace muy buen efecto óptico, además de ser barato y refrescante. Para poner más espeluznantes aún nuestras copas, podemos colgar de sus bordes tiras de regaliz negro, para simular las patas de una gran araña.  
 
      2.   Decoración en el jardín
Las brujas son unos de los personajes que tampoco deben faltar en una buena fiesta de Halloween. Para ellas también hay un detalle barato en la decoración. Basta con recuperar las luces de Navidad y hacerse con un par de escobas. Las clavamos en el césped o en una maceta si estamos en un interior, y enroscamos las luces a lo largo del palo. Ya tenemos luz festiva y el detalle a nuestras damas de la noche.
 
       3.   Linternas
Seguro que si buscamos bien encontramos alguna lata de conservas vacía. Si la lavamos y recortamos bien los bordes para no dañarnos, podemos diseñas unas fantásticas lámparas de Halloween. Con un clavo, podemos agujerear la lata haciendo el diseño para más nos guste. Yo siempre opto por algo sencillo, como una mirada terrorífica. Las pintamos de naranja o de negro para que tengan un color compacto y les metemos una vela encendida dentro para que resalte nuestra mirada !!!Quedan geniales!!!
¿Más ideas fáciles y baratas? Podemos conseguir fantasmas con globos cubiertos por sábanas en alguna esquina de la casa; enrollar en papel higiénico algún peluche con forma de gato o perro, simulando la momia de la mascota de la casa, decorar tu nevera con ojos y boca negra (con cartulina) para hacer un gran fantasma o hacer tu propia guirnalda de papel. Podéis encontrar las plantillas para éste aquí.
 
Espero que os haya gustado el post y que os ayude para vivir una noche de miedo!!! 

lunes, 29 de octubre de 2012

En Oviedo te 'desarman'

Hoy ha caido la primera helada fuerte en Asturias. El frío, pese a la luz que el sol aún nos rinde, nos recuerda que ya estamos bien metidos en el otoño, esa época del año cuando lo que más le apetece a uno es acompañarse en la mesa con un buen puchero.

Hace años, una periódico local me encargó un texto sobre el Desarme, festividad gastronómica que se celebra en Oviedo cada 19 de octubre. Señalar como detalles de la última edición, que por primera vez el Ayuntamiento ha apostado por promocionar fuera de los límites regionales el menú del Desarme. Madrid ha sido el primer destino, aunque no renuncian a seguir expandiendo la tradición ovetense por todo el territorio nacional en próximos capítulos. Además, y para sumar fuerza, un grupo de hosteleros locales han creado la Cofradía del Desarme,de la que ya es cofrade de honor el Alcalde, Agustín Iglesias Caunedo. Dos detalles que se suman a la gran fiesta que lleva siglos celebrándose en la capital del Principado.
 
¿Conocéis bien la historia y tradición del Desarme?
 
Con la llegada de los primeros días del otoño las mesas se visten de pucheros de cuchara y platos calientes. Las ligeras ensaladas y platos frescos del verano quedan ya en el lejano horizonte estival y, la reciente bajada de las temperaturas, acerca la tradicional degustación del Desarme ovetense. A pesar de los años, la capital asturiana continúa celebrando aún hoy el triunfo de las tropas isabelinas durante el ataque carlista a Oviedo.

Según cuenta la historia, en un 19 de octubre y tras vencer a las columnas del coronel Sanz, los soldados del ejército de Isabel II fueron obsequiados con una gran comida. Pero otros relatos de la historia del Desarme ovetense afirman que el origen de esta fiesta y su nombre se encuentra en las milicias urbanas que se crearon en Oviedo durante la guerra carlista para desarmar a los contrarios.
El frío que amenazaba aquel primer mes de otoño hizo que los cocineros de las tropas guisasen un menú de garbanzos con berzas y bacalao. Por aquel entonces, este potaje era muy apreciado y considerado, casi como un banquete debido al elevado precio de los garbanzos. El bacalao se incluyó en el guisado para respetar las normas religiosas de la vigilia y como ingrediente especial, ya que por aquel entonces el pescado sólo se encontraba en las despensas de las familias más adineradas. Los callos fueron incluidos en el menú tras la victoria de las tropas isabelinas, al coincidir esta celebración con las primeras matanzas del cerdo.
Ni la victoria de los hombres de la Reina ni la tradición gastronómica pasó desapercibida en Oviedo y fue la propia Corporación Municipal la que, años después, consiguió arraigar la victoria de los liberales.
El 19 de octubre es una cita casi obligatoria para todos los amantes de la gastronomía asturiana.Sobre los fogones de los bares y restaurantes de la ciudad se pudo degustar el sabroso menú de garbanzos con bacalao y espinacas; callos y el arroz con leche.
 
Espero que el próximo año, seáis muchos los que os animéis a visitar Oviedo y sus menús del Desarme el 19 de octubre.

lunes, 22 de octubre de 2012

Sueños con vainilla

La aromaterapia cada vez está tomando más protagonismo en nuestras vidas. La tendencia de la práctica de modalidades deportivas y relajantes ancestrales, no sólo nos acerca a unos movimientos y a una nueva mentalidad, sino también a nuevos usos para productos que hasta ahora podían pasar desapercibidos en nuestro carro de la compra.

Es el caso de la vainilla.

De origen azteca, la vainilla siempre ha sido considerada como el ingrediente estrella para suavizar dulces, especialmente el chocolate. Así lo hacían los antiguos habitantes de México, los aztecas, cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo. El uso de la vainilla y su buen resultado en la gastronomía, pronto llevó a buscar nuevos beneficios de esta planta para el bienestar y belleza del cuerpo.
 
La vainilla está considerada hoy como esencia afrodisiaca, con propiedades digestivas, antidepresivas e incluso cicatrizante, además de ser un buenísimo tranquilizante. El suave aroma de la vainilla te transporta a una esfera espiritual llena de paz, convirtiéndose así en un perfecto bálsamo para combatir la ansiedad o conciliar el sueño.
 
Para un perfecto bienestar corporal, tan importante es tener una buena dieta como un buen descanso. De ahí que muchos expertos recomienden rociar las sábanas con aromas relajantes minutos antes de acostarse o ambientar la habitación utilizando velas e incienso con fragancias suaves, como la lavanda, la naranja, la canela o la vainilla.
 
En la actualidad, hay numerosos establecimientos donde encontrar velas e incienso con estos aromas, aunque también podemos recurrir a los métodos tradicionales. Leyendo diversos blogs, he encontrado una receta bastante fácil para quienes os atreváis a probar a crear vuestra propia esencia de vainilla:
la encontráis en le petit chef.
 
Para conservar su pureza y no perder sus cualidades aromáticas, la vainilla debe mantenerse en envases de cristal herméticos y guardarse en un lugar fresco y seco.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Danza Oriental

De todos es de sobra conocida hoy entre todos los públicos la danza del vientre o danza oriental. Sinuosa, femenina y atrevida, como algunos creen que es, esta modalidad de la danza abarca mucho más significado que lo que la mayoría cree.
 
 
Como si del propio ser humano se tratara, la danza oriental se abre paso a la vida a través de las aguas, las de una madre inmensa de fuerza y personalidad: el Nilo. Fue en las tierras del Antiguo Egipto donde comenzaron a darse los primeros pasos de esta danza, entre las gentes del pueblo, como sucede con todo folclore. Sin embargo, el transcurso de los años, la influencia de otras culturas y, por último, el cine, fue modificando pasos y movimientos, e incluso accesorios para el baile, de tal forma que la primitiva danza oriental fue madurando, saliendo de los pueblos y los templos egipcios, hasta trasladarse a la pantalla del cine.
 
Pero, como apuntaba al inicio de esta entrada, la danza oriental femenina significa mucho más de lo que la mayoría sabe. Digo femenina porque también los hombres han bailado siempre, y en los países de Oriente, como ocurre en el occidente, sus pasos son muy diferentes a los de las mujeres. No obstante, en la serie de entradas que hoy abro para la danza oriental, me fijaré sólo en las modalidades femeninas de esta danza, en su significado, en sus beneficios (muchos de ellos experimentados por mi), en la historia de sus instrumentos, en su música y, lo más importante, en sus protagonistas.
 
Dejo esta pequeña presentación para un mundo que se irá desgranando en varias conversaciones. ¿Os animáis a mover las caderas? ;-)
 
 

domingo, 7 de octubre de 2012

En otoño se lleva la manicura

Hoy abro el balcón a la estética. La pasada semana probé un nuevo centro de belleza en Oviedo para preparar mis manos cara al otoño. Sabía que este año volvían los colores oscuros para las uñas, pero como sorpresa esta temporada cada manicura será diferente.

Pilar Prieto, en Oviedo, es especialista en manicura personalizada, lo más chic para este otoño. La manicura francesa ocupará un segundo lugar frente a diseños atrevidos y originales. Sobre base negra o verde botella, los colores que, según esta profesional, se llevarán este año, se plasman brillos, estrías, formas indefinidas, lunares y todo aquello que te puedas imaginar.
 
 
Pero Pilar Prieto ofrece mucho más. El esmalte semipermanente es uno de los productos más valorados. En una próxima entrada, y después de probarla, podré comentaros más sobre esta manicura, pero me garantizan unas uñas perfectas casi 3 semanas.
 
Llevar las manos cuidadas y las uñas a la moda este otoño será fácil, original y divertido este año. Podéis ver más modelos en su página web o en Facebook del Centro de Belleza Pilar Prieto Si vivís o estáis en Asturias, no podéis perder la oportunidad. La próxima semana prometo foto de mis uñas. Espero que os gusten.
 
Buena semana a tod@s!!!!!!

martes, 28 de agosto de 2012

No sin mi scooter

 
El sonido de su motor es tan característico en ellas como el visualizar los enjambres de motoristas que se dan cita allí donde son llamados. Los amantes de las vespas o 'avispas' están de enhorabuena. En los últimos años hemos asistido al resurgir de muchas modas y tendencias de antaño, las mismas que nos invitan a abrir el baúl de los recuerdos de nuestras madres y (¿por qué no?) recuperar aquel vestido de corte yeyé, un traje tonic con su corbata estrecha o las carteras de cuero retro que vuelven a vestir escaparates. Lo vintage no pasa de moda y hoy vuelve a estar más palpable que nunca.
 
Con las vespas italianas pasa lo mismo. Estas motos que para alguno pueden ser el reflejo de su nostalgia juvenil, son hoy el vehículo de culto de todo el mundo.
 
La fiebre yeyé surgió hace unos años en Europa, gozando de guiños en Asturias con la celebración del Euroyeyé, un festival que crece en cada edición siendo una cita fija en el calendario de los mods. Pero es la década de los 60 de Gran Bretaña donde nos tenemos que situar para comprender el estilo mod y su pasión por las vespas.
 
El motor de este movimiento era y sigue siendo la música, aunque con ellas también sonaban los motores de las scooter que, poco a poco se fueron incorporando a la estética de la moda juvenil.
 
Con el resurgir del movimiento mods en nuestros días, la pasión por las scooter ha ido creciendo. Fieles al espíritu de la marca italiana, son muchos los que incluso pintan de colores vivos y con combinaciones de dos o más tonos su vespa. Por eso, cada vez que se reúnen son un espectáculo visual que no pasa desapercibido.
 
Tras celebrarse la concentración en Gijón durante el fin de semana del Euroyeyé y también por Oviedo; ahora le toca el turno a Llanes.

El oriente astur rugirá al son de cientos de 'avispas' que se den cita el 14, 15 y 16 de septiembre. 'Pavonéate' ha sido el nombre elegido en esta primera ocasión por los organizadores de la primera concentración de vespas y lambrettas en Llanes. Otro dato interesante de estas concentraciones son los itinerarios marcados.
 
Los participantes en la primera cita de la comarca llanisca podrán disfrutar de los paisajes costeros de la zona, una de las más turísticas del Principado, sin olvidarse del casco antiguo de Llanes. Una manera un tanto vintage de hacer turismo y amistades.
 
Personalmente, me quedo con mis vestidos de volantes y mis bolsos vintage. Para otro momento que será la vespa y el poder decir eso de....
 
No sin mi scooter!!!!

lunes, 27 de agosto de 2012

Mingote desde el cielo, Ribadesella desde el mar

 
Dicen que las olas del mar se llevan todo de lo que se enamoran, para después devolvérselo a los hombres como un eco del recuerdo.

La costa de Ribadesella, en Asturias, conserva un excelente museo al aire libre con obras de uno de los grandes dibujantes que hemos tenido en España y que nos ha abandonado recientemente. Mingote, el gran ilustrador del ABC, a tatuado con viñetas de cerámica el muro que respalda uno de los paseos costeros de Ribadesella con la historia de la localidad.
 
Las seis viñetas repasan los momentos más emblemáticos de la historia de Ribadesella, más conocida por sus fiestas, ligadas al Descenso del Sella, que por su apasionante historia. Como los asturianos decimos a la Santina de Covadonga, esta localidad también es chiquitina, pero galana. el mar se rinde en Ribadesella a sus maravillosas vistas, a una exquisita oferta gastronómica y cultural; y a una historia tallada en las paredes.
 
Y es que Ribadesella cuenta con la firma del hombre de la pre historia en sus cuevas de Tito Bustillo, protagonistas de una de las primeras viñetas de Mingote. La Edad Media y la caza de ballenas (al parecer era muy tradicional en este puerto asturiano), el Renacimiento con la visita al pueblo de Carlos V, la Guerra de la Independencia, la emigración del siglo XIX y las actuales visitas de los Príncipes de Asturias a la localidad son los pasajes retratados por Mingote.
 
 
Para aquellos que poco o nada conocíamos de la historia de Ribadesella, la visita a este mural, en el conocido como Paseo de la Grúa, es un agradable descubrimiento con voz, ya que cada panel cuenta con un punto de información sobre el momento representado para que al visitante no se le escape ni un detalle del origen y desarrollo de la localidad marinera.
 
Mingote no ha podido celebrar en persona el quinto aniversario de sus viñetas, pero su firma quedará siempre estampada en este paseo, antojo del mar. 
 
 

viernes, 24 de agosto de 2012

Aceite de argán: el tesoro líquido de Marruecos

Hoy os quiero hablar del aceite de Argán y los resultados que estoy teniendo desde que me lo aplico.

Desde muy jovencita, siempre he sido una enemiga de todo grano que apareciera en mi piel. El problema era que mi método era el peor elegido: dejaba marcas, produciendo incluso heridas que no se iban y durante el verano se oscurecían aún más tras la exposición al sol.

En la cara he conseguido reducir las marcas con cremas y diferentes tratamientos, pero nunca había hecho nada por mejorar el aspecto de mis brazos, llenos de marcas horribles. Hace unos días, me recomendaron aplicar aceite de Argán. El resultado está siendo asombroso, y hablo de tan solo unos días. Sin embargo, hay que mirar bien que el aceite sea auténtico porque son muchas las marcas cosméticas que comercializan 'aceite de Argán' y no se consiguen los mismos resultados que cuando éste es 100% auténtico. (El de Mercadona y el de Yves de Rocher dan mucha luminosidad a la piel, pero nunca he conseguido más resultados que ese)

El aceite de Argán estimula la oxigenación de la piel y aporta elasticidad, lo que ayuda a restaurar la capa hidrolipídica de la piel. Esto facilita la regeneración cutánea y, por lo tanto, la eliminación de manchas producidas por el sol, heridas y/o golpes. Además, como todo aceite, aporta iluminosidad a la piel frenando la sequedad y haciéndola, a la vez, más bonita y joven.
 
Mis manchas de los brazos están desapareciendo, al igual que la sequedad de mis codos (ya no necesito hidratarlos con crema dos o tres veces al día). Mi piel está luminosa, hidratada y con un aspecto mucho más atractivo.
 
El aceite de Argán tiene muchas más propiedades y usos, pero por el momento yo sólo puedo hablaros de sus resultados en cuanto al cuidado y regeneración de la piel. ¿Alguien se anima a comentarnos alguna experiencia más con el aceite de Argán?

Sin duda alguna, podemos hablar de un verdadero tesoro en tierra marroquí cuando nos referimos al aceite de Argán.

jueves, 23 de agosto de 2012

Algunas vistas desde el balcón

 
Muchas veces, la iniciativa de unos pocos consigue tan buenos resultados como este vídeo. Sin quitar valor a nadie, este trabajo demuestra que con poco se pueden hacer vídeos promocionales de Asturias.  Originalidad, buena calidad, lanzado a un mercado internacional... Es este resultado el que realmente invita a visitar una tierra de ensueño...o de cuento.
 
De gusto quedarse mirando esos paisajes.....¿os animáis?

miércoles, 22 de agosto de 2012

 
Tras años de lecturas de web y blogs, por fin he decidido abrir mi balcón. Es una experiencia nueva a la que os invito, porque sin vosotros este espacio no podrá palpar la vida. Si hay algo que siempre he añorado desde mi vuelo en solitario, son las largas charlas que arropaban las noches de verano en casa de mis padres donde se compartían historias, conocimiento, fotos, vídeos y todo aquello que intentaré compartir con todos los que os acerquéis a mi balcón virtual.

Lo que no sé es si dentro de un año, por poner una marca en el tiempo, el contenido será lo suficientemente curioso e interesante para que cada vez seáis más los que me visitéis, compartáis y comentéis mis publicaciones. Me impongo la continuidad y variedad como objetivos principales para poder así construir la atmósfera que en su día nació en mi propio hogar.
 
Mi balcón estará siempre abierto a todos los que deseen pasarse por él, a los más conversadores, a los críticos, a los callados y observadores... porque con cada palabra, cada frase y cada imagen que comparta sólo intentaré invitaros a disfrutar de una escapada al frenético devenir de nuestras vidas.
 
En este espacio daré paso al turismo, a la actualidad, a la fotografía (sector que me tienen completamente 'enganchada'), a la decoración, a la relajación...a todo aquello que me propongáis, porque entre amigos las charlas son variadas.
 
Todos necesitamos un balcón con excelentes vistas donde perdernos del mundo y desde el que podamos dar libertad a nuestra esencia.
 
Bienvenidos!!
 
Isis Fernández