miércoles, 31 de octubre de 2012

¿Preparados para Halloween? Decora tu casa

Cada año la tradición de Halloween cobra más protagonismo en España. Decoraciones inspiradas en las tinieblas, fantasmas, calabazas y toda clase de monstruos llenan escaparates, calles y bares.

El año pasado, y como despedida de una de mis amigas que ha iniciado rumbo lejos de su país natal, celebramos Halloween, recordando también nuestro paso por Reino Unido. La anfitriona de la casa nos recibió en un ambiente inmejorable, pero le salió cara la decoración.

Este año, apuesto por seguir decorando nuestras casas, pero sin gastar mucho dinero. Os propongo alguna idea barata:

  1. Una bebida sangrienta
La mesa y los sabores también tienen que tener su papel. Por ello, a parte de poder comprar arañas (las hay que gominola muy baratas y sirven de guiño dulce para nuestros invitados) y telas de araña, podemos decorar nuestras copas de vino con azúcar requemado en los bordes. Como bebida nada mejor que un líquido rojo, para simular la sangre. Podemos encontrar licores como el chupito de piruleta o el pacharán que simularían bien el efecto, pero para algo más rentable, la sangría de vino hace muy buen efecto óptico, además de ser barato y refrescante. Para poner más espeluznantes aún nuestras copas, podemos colgar de sus bordes tiras de regaliz negro, para simular las patas de una gran araña.  
 
      2.   Decoración en el jardín
Las brujas son unos de los personajes que tampoco deben faltar en una buena fiesta de Halloween. Para ellas también hay un detalle barato en la decoración. Basta con recuperar las luces de Navidad y hacerse con un par de escobas. Las clavamos en el césped o en una maceta si estamos en un interior, y enroscamos las luces a lo largo del palo. Ya tenemos luz festiva y el detalle a nuestras damas de la noche.
 
       3.   Linternas
Seguro que si buscamos bien encontramos alguna lata de conservas vacía. Si la lavamos y recortamos bien los bordes para no dañarnos, podemos diseñas unas fantásticas lámparas de Halloween. Con un clavo, podemos agujerear la lata haciendo el diseño para más nos guste. Yo siempre opto por algo sencillo, como una mirada terrorífica. Las pintamos de naranja o de negro para que tengan un color compacto y les metemos una vela encendida dentro para que resalte nuestra mirada !!!Quedan geniales!!!
¿Más ideas fáciles y baratas? Podemos conseguir fantasmas con globos cubiertos por sábanas en alguna esquina de la casa; enrollar en papel higiénico algún peluche con forma de gato o perro, simulando la momia de la mascota de la casa, decorar tu nevera con ojos y boca negra (con cartulina) para hacer un gran fantasma o hacer tu propia guirnalda de papel. Podéis encontrar las plantillas para éste aquí.
 
Espero que os haya gustado el post y que os ayude para vivir una noche de miedo!!! 

lunes, 29 de octubre de 2012

En Oviedo te 'desarman'

Hoy ha caido la primera helada fuerte en Asturias. El frío, pese a la luz que el sol aún nos rinde, nos recuerda que ya estamos bien metidos en el otoño, esa época del año cuando lo que más le apetece a uno es acompañarse en la mesa con un buen puchero.

Hace años, una periódico local me encargó un texto sobre el Desarme, festividad gastronómica que se celebra en Oviedo cada 19 de octubre. Señalar como detalles de la última edición, que por primera vez el Ayuntamiento ha apostado por promocionar fuera de los límites regionales el menú del Desarme. Madrid ha sido el primer destino, aunque no renuncian a seguir expandiendo la tradición ovetense por todo el territorio nacional en próximos capítulos. Además, y para sumar fuerza, un grupo de hosteleros locales han creado la Cofradía del Desarme,de la que ya es cofrade de honor el Alcalde, Agustín Iglesias Caunedo. Dos detalles que se suman a la gran fiesta que lleva siglos celebrándose en la capital del Principado.
 
¿Conocéis bien la historia y tradición del Desarme?
 
Con la llegada de los primeros días del otoño las mesas se visten de pucheros de cuchara y platos calientes. Las ligeras ensaladas y platos frescos del verano quedan ya en el lejano horizonte estival y, la reciente bajada de las temperaturas, acerca la tradicional degustación del Desarme ovetense. A pesar de los años, la capital asturiana continúa celebrando aún hoy el triunfo de las tropas isabelinas durante el ataque carlista a Oviedo.

Según cuenta la historia, en un 19 de octubre y tras vencer a las columnas del coronel Sanz, los soldados del ejército de Isabel II fueron obsequiados con una gran comida. Pero otros relatos de la historia del Desarme ovetense afirman que el origen de esta fiesta y su nombre se encuentra en las milicias urbanas que se crearon en Oviedo durante la guerra carlista para desarmar a los contrarios.
El frío que amenazaba aquel primer mes de otoño hizo que los cocineros de las tropas guisasen un menú de garbanzos con berzas y bacalao. Por aquel entonces, este potaje era muy apreciado y considerado, casi como un banquete debido al elevado precio de los garbanzos. El bacalao se incluyó en el guisado para respetar las normas religiosas de la vigilia y como ingrediente especial, ya que por aquel entonces el pescado sólo se encontraba en las despensas de las familias más adineradas. Los callos fueron incluidos en el menú tras la victoria de las tropas isabelinas, al coincidir esta celebración con las primeras matanzas del cerdo.
Ni la victoria de los hombres de la Reina ni la tradición gastronómica pasó desapercibida en Oviedo y fue la propia Corporación Municipal la que, años después, consiguió arraigar la victoria de los liberales.
El 19 de octubre es una cita casi obligatoria para todos los amantes de la gastronomía asturiana.Sobre los fogones de los bares y restaurantes de la ciudad se pudo degustar el sabroso menú de garbanzos con bacalao y espinacas; callos y el arroz con leche.
 
Espero que el próximo año, seáis muchos los que os animéis a visitar Oviedo y sus menús del Desarme el 19 de octubre.

lunes, 22 de octubre de 2012

Sueños con vainilla

La aromaterapia cada vez está tomando más protagonismo en nuestras vidas. La tendencia de la práctica de modalidades deportivas y relajantes ancestrales, no sólo nos acerca a unos movimientos y a una nueva mentalidad, sino también a nuevos usos para productos que hasta ahora podían pasar desapercibidos en nuestro carro de la compra.

Es el caso de la vainilla.

De origen azteca, la vainilla siempre ha sido considerada como el ingrediente estrella para suavizar dulces, especialmente el chocolate. Así lo hacían los antiguos habitantes de México, los aztecas, cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo. El uso de la vainilla y su buen resultado en la gastronomía, pronto llevó a buscar nuevos beneficios de esta planta para el bienestar y belleza del cuerpo.
 
La vainilla está considerada hoy como esencia afrodisiaca, con propiedades digestivas, antidepresivas e incluso cicatrizante, además de ser un buenísimo tranquilizante. El suave aroma de la vainilla te transporta a una esfera espiritual llena de paz, convirtiéndose así en un perfecto bálsamo para combatir la ansiedad o conciliar el sueño.
 
Para un perfecto bienestar corporal, tan importante es tener una buena dieta como un buen descanso. De ahí que muchos expertos recomienden rociar las sábanas con aromas relajantes minutos antes de acostarse o ambientar la habitación utilizando velas e incienso con fragancias suaves, como la lavanda, la naranja, la canela o la vainilla.
 
En la actualidad, hay numerosos establecimientos donde encontrar velas e incienso con estos aromas, aunque también podemos recurrir a los métodos tradicionales. Leyendo diversos blogs, he encontrado una receta bastante fácil para quienes os atreváis a probar a crear vuestra propia esencia de vainilla:
la encontráis en le petit chef.
 
Para conservar su pureza y no perder sus cualidades aromáticas, la vainilla debe mantenerse en envases de cristal herméticos y guardarse en un lugar fresco y seco.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Danza Oriental

De todos es de sobra conocida hoy entre todos los públicos la danza del vientre o danza oriental. Sinuosa, femenina y atrevida, como algunos creen que es, esta modalidad de la danza abarca mucho más significado que lo que la mayoría cree.
 
 
Como si del propio ser humano se tratara, la danza oriental se abre paso a la vida a través de las aguas, las de una madre inmensa de fuerza y personalidad: el Nilo. Fue en las tierras del Antiguo Egipto donde comenzaron a darse los primeros pasos de esta danza, entre las gentes del pueblo, como sucede con todo folclore. Sin embargo, el transcurso de los años, la influencia de otras culturas y, por último, el cine, fue modificando pasos y movimientos, e incluso accesorios para el baile, de tal forma que la primitiva danza oriental fue madurando, saliendo de los pueblos y los templos egipcios, hasta trasladarse a la pantalla del cine.
 
Pero, como apuntaba al inicio de esta entrada, la danza oriental femenina significa mucho más de lo que la mayoría sabe. Digo femenina porque también los hombres han bailado siempre, y en los países de Oriente, como ocurre en el occidente, sus pasos son muy diferentes a los de las mujeres. No obstante, en la serie de entradas que hoy abro para la danza oriental, me fijaré sólo en las modalidades femeninas de esta danza, en su significado, en sus beneficios (muchos de ellos experimentados por mi), en la historia de sus instrumentos, en su música y, lo más importante, en sus protagonistas.
 
Dejo esta pequeña presentación para un mundo que se irá desgranando en varias conversaciones. ¿Os animáis a mover las caderas? ;-)
 
 

domingo, 7 de octubre de 2012

En otoño se lleva la manicura

Hoy abro el balcón a la estética. La pasada semana probé un nuevo centro de belleza en Oviedo para preparar mis manos cara al otoño. Sabía que este año volvían los colores oscuros para las uñas, pero como sorpresa esta temporada cada manicura será diferente.

Pilar Prieto, en Oviedo, es especialista en manicura personalizada, lo más chic para este otoño. La manicura francesa ocupará un segundo lugar frente a diseños atrevidos y originales. Sobre base negra o verde botella, los colores que, según esta profesional, se llevarán este año, se plasman brillos, estrías, formas indefinidas, lunares y todo aquello que te puedas imaginar.
 
 
Pero Pilar Prieto ofrece mucho más. El esmalte semipermanente es uno de los productos más valorados. En una próxima entrada, y después de probarla, podré comentaros más sobre esta manicura, pero me garantizan unas uñas perfectas casi 3 semanas.
 
Llevar las manos cuidadas y las uñas a la moda este otoño será fácil, original y divertido este año. Podéis ver más modelos en su página web o en Facebook del Centro de Belleza Pilar Prieto Si vivís o estáis en Asturias, no podéis perder la oportunidad. La próxima semana prometo foto de mis uñas. Espero que os gusten.
 
Buena semana a tod@s!!!!!!