viernes, 30 de noviembre de 2012

Grease, el musical, llega a Oviedo

No hace falta las faldas de vuelo, ni las cazadoras de cuerno, ni llevar el pelo engominado. La escenografía la pone el Teatro Campoamor y el espectáculo y diversión la compañía de artistas.

Por fin, el centenario teatro ovetense acoge el musical de Grease, la producción de Broadway que este año cumple 40 años de su estreno sobre las tablas de un teatro.

Muchas generaciones somos las que hemos crecido viendo por la tv (incluso algunos llegaron a ver su estreno en el cine) de la historia de Sandy y Danny Zuco. Dos jóvenes que vivieron un amor de verano que continuará en el instituto, un escenario donde no faltan las historias de juventud más características de los años 50, época en la que se inspira esta historia.
 
En este caso, las canciones están traducidas al español para garantizar un mayor disfrute del público asistente el que, según su protagonista femenina, Edurne, no tarda en abandonar las butacas para mover sus caderas al son de las canciones más conocidas de la producción y aquellas que en esta ocasión se recuperan de la obra original de Broadway. No obstante, seguramente que a alguno se le escapará algún verso en inglés al recordar las canciones interpretadas por Olivia Newton-John y John Travolta en la película de 1977 (a España llegó un año después). Y es que, ¿quién es capaz de ni siquiera tararear esta canción cada vez que la escucha?
 
¿O quién puede mantener sus brazos inmóviles al escuchar 'Todo un rayo'?
 

Nos sabemos letras, coreografías e incluso diálogos. Todo lo necesario para disfrutar de Grease, el musical.

Qué comience el espectáculo!!!!

jueves, 29 de noviembre de 2012

Violenta para tratar sobre violencia de género

De todos es bien sabido que una imagen vale más que mil palabras. Pues bien, es muy importante seleccionar bien la fotografía que acompaña a una noticia, o más bien a un titular, ya que la mayoría de la gente sólo repasa los titulares de la prensa.

Esta mañana me ha impactado esta imagen en las páginas de La Nueva España
 
¿Gallardón amenazando a una asustada Soraya?¿Guerra en el Gobierno? Pero peor ha sido cuando me he parado a leer el titular que lo acompaña: "Las víctimas de la violencia machista y del terrorismo tendrán justicia gratuita".

No me meto con el contenido de la noticia ni en su relevancia política y social, no es el objetivo de esta sección. Más bien lo hago con la intención de la línea editorial al unir una noticia sobre violencia machista con una imagen en la que el Ministro de Justicia aparece en posición amenazadora frente a Soraya Sáenz de Santamaría, violencia que se intensifica con la aparición de su mano en forma de puño y la cara de susto de la Vicepresidenta del Gobierno.
 
Considero que hay imágenes más apropiadas para acompañar sta información. Con la violencia no se juega.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

La mirada crítica


Abro hoy otro foco de conversación en el balcón. Como periodista y amante de la fotografía, no me puedo resistir a leer el mensaje que transmiten muchas imágenes en la prensa. Algunas firmadas por la ironía, como las caricaturas, y otras, transmisoras de esa información que es incapaz de llegar mediante las palabras.

La comunicación no verbal a veces hace estragos al político que es 'cazado', pero son verdaderas joyas comunicativas para el público.
 
Estreno la sección con una de mis caricaturas preferidas de este año. Publicada en La Nueva España el pasado 9 de marzo, en plena campaña electoral. El mensaje de actualidad es transparante, ya que se publica en plena carrera por hacerse por la Junta del Principado, situando a los contrincantes en las posiciones que en ese momento ocupaban en el Gobierno autonómico. Pero, ¿y sus caras?¿y el choque de ruedas PP-Foro? Dentro de la ironía, pero parece una perfecta representación de cómo estaba la panorámica política en Asturias hace tan solo unos meses.
 
Ironía y buen humor para afrontar lo que nos queda de semana.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Olores que desprenden bienestar


El otoño tiene muchos colores. La naturaleza nos regala un abanico de tonos marrones y amarillos, pero con ellos también llega el blanco de los kleenex.

Los resfriados del otoño, al igual que sucede con los que llegan con la primavera, son los más duraderos. Hay incluso personas que los cogen en octubre y no los apean hasta bien pasado el invierno.

¿Cuál es la solución?

A parte de los cuidados habituales y los medicamentos para prevenir y curar los resfriados, hay métodos mucho más naturales y saludables. Las fragancias.

La aromaterapia, basada en el uso de aceites esenciales vegetales, ayuda a estimular o relajar el organismo. Estos métodos ya eran habituales en el Antiguo Egipto, cuya sociedad era muy dada a usar fragancias dependiendo de la funcionalidad, atmósfera y compañía que se tuviera. No faltaba el uso de los aromas para fines terapéuticos. Los egipcios utilizaban los aceites esenciales en medicina, cosméticos, para la higiene personal y de las estancias, y para armonizar los templos.

La aplicación de los aromas puede hacerse por inhalación, masajes, cataplasmas o en los baños. En estas cuatro variedades, podemos utilizar aromas para curar un resfriado. Los mejores acompañantes son la menta, el romero y el eucalipto, bien virtiendo en nuestra almohada unas gotas de estas esencias o diluyéndolas en agua caliente para cubrir el aire de la habitación donde dormiremos.

En mi casa, hecha a la antigua, es habitual colgar de los radiadores recipientes de cerámica (un poco decorados por mi madre y por mi, para que no sean un pegote blanco en la habitación) con agua templada y unas gotas de eucalipto. Con el calor del radiador la esencia se va disolviendo poco a poco a la vez que baña todo el ambiente. Si añadimos a ésto un masaje en el pecho con una pomada de eucalipto, en dos días resfriado superado; además de dormir profundamente.

Un buen descanso acompañado del más cálido y saludable aroma.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Pasión de hermano hasta la médula. @Enaislamiento

La sociedad asturiana, en concreto, y el mundo de Twitter en general, han abierto sus corazones. Y es que historias como la que esos días estamos viviendo a través de la cuenta @Enaislamiento no se ven habitualmente.

La historia de los tres jóvenes ovetenses que dan vida a @Enaislamiento comenzó a palpitar le pasado 3 de noviembre, cuando Javier, de 19 años, ingresó en el Hospital Universitario de Asturias (HUCA), para ser sometido a un transplante de médula. Sus dos hermanos, Federico y Borja, han decidido no despegarse de su hermano, tanto que el primero de ellos será intervenido mañana al ser el donante que su hermano necesita.
 
Su historia ha sobrepasado los límites gracias a su diario tuitero. Borja es el encargado de seguir la vida de sus dos hermanos en la en la planta de trasplantes hematopoyéticos del HUCA y plasmarla en la red. Su entrega, unión y entrega entre ellos mismos ha desatado todo un fenómeno en la red. Tal es así que los jóvenes se han convertido en uno de los principales protagonistas de programas de radio, televisión y páginas de periódicos.
 
Su cuenta @Enaislamiento ha superado hoy los 6.300 followers y no paran de llegarles tweets de ánimo y apoyo de todas las partes del país. Su trayectoria en la red y su vivencia está siendo tan especial que estos días marcarán un antes y un después en sus vidas y en las de todos sus seguidores.
 
En esa habitación del HUCA hay en todo momento miles de personas acompañando a estos valientes jóvenes y los seguirá habiendo durante toda la recuperación de Javier y Federico. Mucho ánimo también desde este pequeño balcón. Desde hoy tenéis una nueva seguidora en Twitter y yo tres nuevos modelos a seguir.


Los héroes de nuestras vidas son esas personas silenciosas que tenemos cerca.