martes, 28 de agosto de 2012

No sin mi scooter

 
El sonido de su motor es tan característico en ellas como el visualizar los enjambres de motoristas que se dan cita allí donde son llamados. Los amantes de las vespas o 'avispas' están de enhorabuena. En los últimos años hemos asistido al resurgir de muchas modas y tendencias de antaño, las mismas que nos invitan a abrir el baúl de los recuerdos de nuestras madres y (¿por qué no?) recuperar aquel vestido de corte yeyé, un traje tonic con su corbata estrecha o las carteras de cuero retro que vuelven a vestir escaparates. Lo vintage no pasa de moda y hoy vuelve a estar más palpable que nunca.
 
Con las vespas italianas pasa lo mismo. Estas motos que para alguno pueden ser el reflejo de su nostalgia juvenil, son hoy el vehículo de culto de todo el mundo.
 
La fiebre yeyé surgió hace unos años en Europa, gozando de guiños en Asturias con la celebración del Euroyeyé, un festival que crece en cada edición siendo una cita fija en el calendario de los mods. Pero es la década de los 60 de Gran Bretaña donde nos tenemos que situar para comprender el estilo mod y su pasión por las vespas.
 
El motor de este movimiento era y sigue siendo la música, aunque con ellas también sonaban los motores de las scooter que, poco a poco se fueron incorporando a la estética de la moda juvenil.
 
Con el resurgir del movimiento mods en nuestros días, la pasión por las scooter ha ido creciendo. Fieles al espíritu de la marca italiana, son muchos los que incluso pintan de colores vivos y con combinaciones de dos o más tonos su vespa. Por eso, cada vez que se reúnen son un espectáculo visual que no pasa desapercibido.
 
Tras celebrarse la concentración en Gijón durante el fin de semana del Euroyeyé y también por Oviedo; ahora le toca el turno a Llanes.

El oriente astur rugirá al son de cientos de 'avispas' que se den cita el 14, 15 y 16 de septiembre. 'Pavonéate' ha sido el nombre elegido en esta primera ocasión por los organizadores de la primera concentración de vespas y lambrettas en Llanes. Otro dato interesante de estas concentraciones son los itinerarios marcados.
 
Los participantes en la primera cita de la comarca llanisca podrán disfrutar de los paisajes costeros de la zona, una de las más turísticas del Principado, sin olvidarse del casco antiguo de Llanes. Una manera un tanto vintage de hacer turismo y amistades.
 
Personalmente, me quedo con mis vestidos de volantes y mis bolsos vintage. Para otro momento que será la vespa y el poder decir eso de....
 
No sin mi scooter!!!!

lunes, 27 de agosto de 2012

Mingote desde el cielo, Ribadesella desde el mar

 
Dicen que las olas del mar se llevan todo de lo que se enamoran, para después devolvérselo a los hombres como un eco del recuerdo.

La costa de Ribadesella, en Asturias, conserva un excelente museo al aire libre con obras de uno de los grandes dibujantes que hemos tenido en España y que nos ha abandonado recientemente. Mingote, el gran ilustrador del ABC, a tatuado con viñetas de cerámica el muro que respalda uno de los paseos costeros de Ribadesella con la historia de la localidad.
 
Las seis viñetas repasan los momentos más emblemáticos de la historia de Ribadesella, más conocida por sus fiestas, ligadas al Descenso del Sella, que por su apasionante historia. Como los asturianos decimos a la Santina de Covadonga, esta localidad también es chiquitina, pero galana. el mar se rinde en Ribadesella a sus maravillosas vistas, a una exquisita oferta gastronómica y cultural; y a una historia tallada en las paredes.
 
Y es que Ribadesella cuenta con la firma del hombre de la pre historia en sus cuevas de Tito Bustillo, protagonistas de una de las primeras viñetas de Mingote. La Edad Media y la caza de ballenas (al parecer era muy tradicional en este puerto asturiano), el Renacimiento con la visita al pueblo de Carlos V, la Guerra de la Independencia, la emigración del siglo XIX y las actuales visitas de los Príncipes de Asturias a la localidad son los pasajes retratados por Mingote.
 
 
Para aquellos que poco o nada conocíamos de la historia de Ribadesella, la visita a este mural, en el conocido como Paseo de la Grúa, es un agradable descubrimiento con voz, ya que cada panel cuenta con un punto de información sobre el momento representado para que al visitante no se le escape ni un detalle del origen y desarrollo de la localidad marinera.
 
Mingote no ha podido celebrar en persona el quinto aniversario de sus viñetas, pero su firma quedará siempre estampada en este paseo, antojo del mar. 
 
 

viernes, 24 de agosto de 2012

Aceite de argán: el tesoro líquido de Marruecos

Hoy os quiero hablar del aceite de Argán y los resultados que estoy teniendo desde que me lo aplico.

Desde muy jovencita, siempre he sido una enemiga de todo grano que apareciera en mi piel. El problema era que mi método era el peor elegido: dejaba marcas, produciendo incluso heridas que no se iban y durante el verano se oscurecían aún más tras la exposición al sol.

En la cara he conseguido reducir las marcas con cremas y diferentes tratamientos, pero nunca había hecho nada por mejorar el aspecto de mis brazos, llenos de marcas horribles. Hace unos días, me recomendaron aplicar aceite de Argán. El resultado está siendo asombroso, y hablo de tan solo unos días. Sin embargo, hay que mirar bien que el aceite sea auténtico porque son muchas las marcas cosméticas que comercializan 'aceite de Argán' y no se consiguen los mismos resultados que cuando éste es 100% auténtico. (El de Mercadona y el de Yves de Rocher dan mucha luminosidad a la piel, pero nunca he conseguido más resultados que ese)

El aceite de Argán estimula la oxigenación de la piel y aporta elasticidad, lo que ayuda a restaurar la capa hidrolipídica de la piel. Esto facilita la regeneración cutánea y, por lo tanto, la eliminación de manchas producidas por el sol, heridas y/o golpes. Además, como todo aceite, aporta iluminosidad a la piel frenando la sequedad y haciéndola, a la vez, más bonita y joven.
 
Mis manchas de los brazos están desapareciendo, al igual que la sequedad de mis codos (ya no necesito hidratarlos con crema dos o tres veces al día). Mi piel está luminosa, hidratada y con un aspecto mucho más atractivo.
 
El aceite de Argán tiene muchas más propiedades y usos, pero por el momento yo sólo puedo hablaros de sus resultados en cuanto al cuidado y regeneración de la piel. ¿Alguien se anima a comentarnos alguna experiencia más con el aceite de Argán?

Sin duda alguna, podemos hablar de un verdadero tesoro en tierra marroquí cuando nos referimos al aceite de Argán.

jueves, 23 de agosto de 2012

Algunas vistas desde el balcón

 
Muchas veces, la iniciativa de unos pocos consigue tan buenos resultados como este vídeo. Sin quitar valor a nadie, este trabajo demuestra que con poco se pueden hacer vídeos promocionales de Asturias.  Originalidad, buena calidad, lanzado a un mercado internacional... Es este resultado el que realmente invita a visitar una tierra de ensueño...o de cuento.
 
De gusto quedarse mirando esos paisajes.....¿os animáis?

miércoles, 22 de agosto de 2012

 
Tras años de lecturas de web y blogs, por fin he decidido abrir mi balcón. Es una experiencia nueva a la que os invito, porque sin vosotros este espacio no podrá palpar la vida. Si hay algo que siempre he añorado desde mi vuelo en solitario, son las largas charlas que arropaban las noches de verano en casa de mis padres donde se compartían historias, conocimiento, fotos, vídeos y todo aquello que intentaré compartir con todos los que os acerquéis a mi balcón virtual.

Lo que no sé es si dentro de un año, por poner una marca en el tiempo, el contenido será lo suficientemente curioso e interesante para que cada vez seáis más los que me visitéis, compartáis y comentéis mis publicaciones. Me impongo la continuidad y variedad como objetivos principales para poder así construir la atmósfera que en su día nació en mi propio hogar.
 
Mi balcón estará siempre abierto a todos los que deseen pasarse por él, a los más conversadores, a los críticos, a los callados y observadores... porque con cada palabra, cada frase y cada imagen que comparta sólo intentaré invitaros a disfrutar de una escapada al frenético devenir de nuestras vidas.
 
En este espacio daré paso al turismo, a la actualidad, a la fotografía (sector que me tienen completamente 'enganchada'), a la decoración, a la relajación...a todo aquello que me propongáis, porque entre amigos las charlas son variadas.
 
Todos necesitamos un balcón con excelentes vistas donde perdernos del mundo y desde el que podamos dar libertad a nuestra esencia.
 
Bienvenidos!!
 
Isis Fernández